Results for 'Juliana Acosta López de Mesa'

1000+ found
Order:
  1. Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 52 (2022): Friedrich Schiller et l'idéalisme allemand / Friedrich Schiller and German Idealism.Cahen-Maurel Laure, Henny Blomme & David W. Wood (eds.) - 2022 - Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg / OpenEdition Journals.
    Les Cahiers philosophiques de Strasbourg 52 contains an Introduction and 9 new research articles in French & English on Friedrich Schiller's philosophy in relation to German Idealism. All fully available online on Open-Edition and as free e-book. -/- Edited and introduced by Henny Blomme, Laure Cahen-Maurel, & David W. Wood. With contributions by Frederick C. Beiser, María del Rosario Acosta López, Cody Staton, Jeremy D. Hovda, Laure Cahen-Maurel, Quentin Landenne, Katia Hay, Louis Carré, and Charlotte Morel. -/- SOMMAIRE (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. "La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán" Revista <Metafísica y Persona. Revista de Filosofía>, U. MÁLAGA - U. AUTÓNOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA (México), 2014. (ISSN 2007 9699. Co-autoría: Antonio Piñas Mesa), pp. 37-49.Antonio Piñas Mesa & Arevalo - 2014 - Revista METAFÍSICA Y PERSONA (U.Málaga, España/UPAEP, México) 6 (12):37-49.
    Las personas somos absolutamente diferentes de las cosas, no cabe ninguna duda al respecto. No obstante, sí debemos diferenciar nítidamente entre los individuos y el concepto de “persona”. Así pues, la persona posee un “horizonte interior”, absolutamente novedoso y que le caracteriza como ser en aproximación a la Verdad y a la Libertad, las cuales no sólo son específicas del propio humano, sino que le son necesarias en cuanto remedios contra la desolación y la tiranía. Asimismo, una sociedad puede ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  78
    Conflitos e novos desafios do direito: Política, meio ambiente e novas tecnologias.De Carvalho Leal Virginia, Teixeira-Esteves Juliana, Montesinos-Padilha Carmen, Vargas-Chaves Iván & Uscanga-Barradas Abril - 2018 - Recife: Universidade Federal de Pernambuco.
    A linha mestra que orientou as discussões que resultaram neste livro foi a mudança nos padrões da política e do estado, do meio ambiente e das novas tecnologias que implicam conflitos e novos desafios ao Direito, especialmente no direito público, foco principal da obra concebida. Novas perspectivas com grandes repercussões ambientais, sindicais, políticas, tributárias e, por que não, em toda a sociedade mundial. Além da coleção de trabalhos resultantes nesta obra foi lançado, também os anais dos artigos apresentados pelos inscritos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cuestiones de metafísica leibniziana: Sobre Dios y verdades eternas.Alberto Luis López - 2021 - Revista Estudios 1 (139):135-156.
    This paper addresses some issues of Leibniz’s metaphysics to show the relationship between religion, God, and the conception of eternal truths, and with that to reveal that Leibniz’s philosophy is a coherent and intertwined whole. His idea of religion is set out briefly, then his metaphysics is analyzed, in particular creation and what are the eternal truths. The paper ends with a commentary on some quotations from the New essays that make evident that these truths require the existence of God. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán.Antonio Piñas Mesa & H. Benito - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 6 (12):37-49.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La persona como horizonte interior en la filosofía de Manuel Mindán.A. Piñas Mesa & Arevalo - 2015 - Andquot;Metafísica y Persona. Revista Sobre Filosofía, Conocimiento y Vida" 6 (12):37-49.
    Resumen -/- Las personas somos absolutamente diferentes de las cosas, no cabe ninguna duda al respecto. No obstante, sí debemos diferenciar nítidamente entre los individuos y el concepto de “persona”. Así pues, la persona posee un “horizonte interior”, absolutamente novedoso y que le caracteriza como ser en aproximación a la Verdad y a la Libertad, las cuales no sólo son específicas del propio humano, sino que le son necesarias en cuanto remedios contra la desolación y la tiranía. Asimismo, una sociedad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el origen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy the key (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  21
    Making Sense of Models and Modelling in Science Education: Atomic Models and Contributions from Mario Bunge’s Epistemology.Juliana Machado - 2024 - Mεtascience: Scientific General Discourse 3:103-126.
    Conceptions about the nature of scientific models held by science students frequently involve distorted views, with a tendency to consider them as mere copies of reality. Besides encompassing an untenable view about the nature of science itself, this misconstruction can effectively be a pedagogical impediment to learning. Objectives: We evaluate whether Mario Bunge’s epistemology might contribute to tackling issues related to the nature of models in science education contexts. De-sign: After identifying Bunge’s main model categories, we employ them to examine (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. EL RELATIVISMO Y EL PRINCIPIO DE INMANENCIA.Miguel Acosta - 2005 - In Miguel Acosta & José María Garrido (eds.), EL RELATIVISMO FILOSÓFICO. Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU). pp. 41-58.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La hermenéutica de Gadamer desde Platón como retratista (1988).Daniel Caballero López - 2019 - Protrepsis 16 (8):27-37.
    A través del presente artículo se realiza una lectura crítica de la conferencia de Gadamer Platón como retratista de 1988, con el propósito de exponer los rasgos esenciales de la hermenéutica del autor que en ese texto operan, a saber, los que determinan el quehacer hermenéutico como fenomenología del entendimiento, comprendiendo por este una estructura que involucra conocimiento teorético y práctico. Asimismo, lo anterior pretende extraer críticamente los mencionados elementos desde el dinamismo de la actividad hermenéutica presentes en la conferencia, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  55
    White Paper: Designing the perfect New European Bauhaus neighbourhood.Willeke van Staalduinen, Carina Dantas, Andrea Ferenczi, Andrzej Klimczuk, Angela Freitas, Barbara Abreu Cordeiro, Berfu Guley Goren Soares, Beatriz Pineda Revilla, Carmen Hilario, Charis Vassiliou, Eglantina Dervishi, Flavia Machado, Giorgia Coldebella, Harm op den Akker, Heidi Elnimr, Ignacio Pedrosa, Ines Saavedra, Jana Eckert, Javier Ganzarain, Jeannette Nijkamp, Joana Portugal, Joana Teixeira Pinho, Jonas Bernitt, Juliana Louceiro, Kubra Muezzinoglu, Linda Shore, Lucia Thielman, Mariangela Perillo, Martina Rimmele, Miriam Cabrita, Monica Patrascu, Monica Sousa, Nancy Edwards, Nimet Ovayolu, Oscar Zanutto, Patricia Lucha Farina, Raul Castano De la Rosa, Sandra Wajchman-Świtalska, Sara Teixeira, Signe Tomsone & Stefan Danschutter - 2024 - Gouda: SHAFE Foundation.
    The concept of Smart Healthy Age-Friendly Environments (SHAFE) emphasises the comprehensive person-centred experience as essential to promoting living environments. SHAFE takes an interdisciplinary approach, conceptualising complete and multidisciplinary solutions for an inclusive society. From this approach, we promote participation, health, and well-being experiences by finding the best possible combinations of social, physical, and digital solutions in the community. This initiative emerged bottom-up in Europe from the dream and conviction that innovation can improve health equity, foster caring communities, and sustainable development. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  52
    Género y patentes: revisión de un debate.Acosta Benedicto - 2022 - Sociología y Tecnociencia 12 (1).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras cosas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. LA INTENTIO COMO CLAVE DE LA TRANSOBJETIVIDAD DE LA INTELIGENCIA EN LA FILOSOFÍA REALISTA / The Intentio as key to the transobjectivity of intelligence in the realist Philosophy.Miguel Acosta - 2011 - In Manuel Oriol Salgado (ed.), Filosofía de la Inteligencia. CEU Ediciones. pp. 79-102.
    Uno de los temas fundamentales de la filosofía realista es la intentio. Este concepto surgió en la filosofía árabe a partir de la idea aristotélica que explica la posibilidad del alma de apropiarse de las formas de las cosas. La intentio es el vínculo referencial entre la realidad y el intelecto en el acto de conocer. En la primera parte del artículo se hace una revisión conceptual del término con especial énfasis en Avicena y Averroes; y en la segunda parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El papel de la teleología en el discurso eidético de Platón.Daniel Caballero López - 2018 - Reflexiones Marginales 1 (48).
    En el presente trabajo se busca explicitar el papel que la posibilidad del discurso filosófico posee dentro del pensamiento platónico, acentuando la operatividad de la noción de teleología sobre la misma; ello se desenvuelve teniendo como trasfondo las tesis ontológicas parmenídeas y heraclíteas. Desde lo anterior se señala que sólo a través de la comprensión y mostración del cosmos como una totalidad organizada teleológicamente, Platón es capaz de dar cuenta de la participación que los seres humanos podemos tener de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La condena de la filosofía. Edición del Syllabus del obispo Tempier en la Universidad de París.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Endoxa 45:287-294.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. HIPERTROFIA TECNOCIENTÍFICA Y ATROFIA ANTROPOLÓGICA: DE ZOMBIS, CIBORGS, TRANSHUMANOS Y ELEGANTES PROFESIONALES DE LAS CAVERNAS / Technoscientific hypertrophy and anthropological atrophy: on zombies, cyborgs, transhumans and elegant professionals of the caves.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 6:13-76.
    Tras una descripción de las características de nuestra actual cultura tecnocientífica y con ejemplos de su influencia en nuestra sociedad, se pone de manifiesto una tendencia en la educación superior que consiste en eliminar la reflexión acerca de quiénes somos y cómo vivimos en la sociedad. El futuro del conocimiento se orienta hacia una “hipertrofia” tecnológica produciendo una “atrofia” antropológica por dejar de lado “el saber sapiencial” de las Humanidades, sobre todo de la Filosofía, que ayuda a comprender mejor el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  61
    Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. O nous no "Tratado da alma" de Aristóteles.Juliana Peixoto - 2005 - Dissertation, Universidade Federal de Minas Gerais
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Consideraciones críticas sobre la propuesta de Thomas Szasz. Entre filosofía de la mente, fenomenología y psiquiatría.Pablo López-Silva - 2014 - Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 17 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Berkeley: la concepción de Dios en los Comentarios Filosóficos / Berkeley: the Conception of God in the Philosophical Commentaries.Alberto Luis López - 2015 - Endoxa 36:123.
    Berkeley was a philosopher who wrote about such diverse topics as natural philosophy, political philosophy, mathematics, economy, and theology. Within this broad range of interests, his concern about the infinite spirit stands out; thus, the aim of this paper is to trace the origins of Berkeley´s conception of God, an issue which is already prefigured in the Philosophical Commentaries. The importance of knowing and analyze the notes that make up the Commentaries lies in that they make it possible to understand (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.Miguel Acosta - 2010 - In Azaustre Serrano M. C. (ed.), Diálogos educativos con el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente. Fondo Editorial Fundación San Pablo Andalucía (CEU). pp. 93-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?José L. López-González - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
    La teoría de la intentio hoy conocida como “intencionalidad” había pasado desapercibida en la filosofía moderna y fue recuperada por Brentano, pero sobre todo fue puesta de relieve por Husserl, quien se apoyó en ella como uno de los elementos básicos de su fenomenología. Sin embargo, en esta corriente la intencionalidad perdió su sentido clásico. Así lo pone de manifiesto Jacques Maritain en su gnoseología. ¿Por qué Husserl cambia el sentido del concepto?, ¿cuál es la crítica principal de Maritain a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que aspira explicar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El papel de los milagros en la filosofía de George Berkeley / The Role of Miracles in Berkeley's philosophy.Alberto Luis López - 2016 - In Laura Benítez Grobet, Leonel Toledo Marín & Alejandra Velázquez Zaragoza (eds.), Episodios filosóficos del platonismo: ecos y tensiones. pp. 333-354.
    La creencia de Berkeley en los milagros ha sido poco estudiada por los especialistas debido, quizá, a su connotación teológica; sin embargo, una vez que se estudia la cuestión resulta que tal creencia no es, como se podría pensar, sólo resultado de la fe, por el contrario, una lectura atenta muestra que la creencia en los milagros es compatible con la filosofia inmaterialista y, de hecho, es coherente con ella. Aunado a esto, la creencia en los milagros permite mostrar que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. LA EPISTEMOLOGÍA DEL RIESGO Y LA RELACIÓN CIENCIA-FILOSOFÍA.Miguel Acosta - 2014 - Naturaleza y Libertad (3):25-55.
    Los sótanos del universo plantea la necesidad de cambiar la epistemología del conocimiento apodíctico científico-filosófico basado en la certidumbre por la “epistemología del riesgo”. Asimismo, sugiere un mayor acercamiento entre ciencia y filosofía para superar la actual confusión y estancamiento que afectan a estos saberes. Este artículo analiza ambos temas. -/- Los Sótanos del Universo proposes the necessity of changing the epistemology of apodictic scientific-philosophical knowledge, based on certainty, for the “epistemology of risk”. Furthermore, it suggests a better approach between (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Aquilomba FiloMove: O processo de re(criar) a tradição na trajetória da Mestra Maria de Tie e a Comunidade Quilombola de Souza (2nd edition).Natacha M. U. R. I. E. L. Lopez Gallucci - 2022 - Revista Brasileira de Estudos Em Dança 1 ( ISSN: 2764-782X.):54-84.
    In this research clipping, we present aspects of the audio-visual research Aquilomba Filomove carried out as collaborative action research by the Research Group Filomove: Philosophy, Arts and Latin América Aesthetics in 2018, together with Maria de Tie and the Comunidade Quilombola de Souza, in Chapada of Araripe, Municipality of Porteiras in the south of Ceará, Brazil. The coconut as an intertwined dance, tambourine touch and singing show the body techniques, rhythmic cells and compositional strategies that were part of the reconstruction (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  87
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La "Teoría del objeto puro" de A. Millán-Puelles.Jesús García López - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):321-348.
    This article studies the "Theory of the Pur Object" in the Spanish philosopher Antonio Millán-Puelles, relating it to the Scholastics and to of Husserl and Hartmann.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Discusiones acerca de la identidad personal ¿Fenómeno experimentado o construcción conversacional?Pablo López-Silva - 2010 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  55
    Una panorámica sobre patentes, vacunas y covid-19.Acosta Benedicto - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 24.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Fue escotista la Universidad de Alcalá de Henares? A propósito de una afirmación de Marcel Bataillon.Leopoldo José Prieto López - 2018 - Relectiones 6:41-54.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La réplica de Suárez a la condena de la Defensio fidei por el Parlamento de París. Texto latino, traducción y anotación crítica.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Bajo Palabra 24:107-134.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo gnoseológico. Recordar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Resonance in Hartmut Rosa’s Critical Theory: a Response to Practical Limits of Discourse Ethics for Accelerated Societies.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (In press): 1-19.
    For the sake of universalism and against totalitarianism, discursive ethics has shown with Jürgen Habermas a practical deficit by denying moral philosophy the possibility of reflecting on the alienating conditions for dialogue through a specific ethos. This article examines how Hartmut Rosa's theory of resonance can revitalise the debate on the conditions that can undermine the basis for dialogue in accelerated societies, based not on the concept of ethos, but on the concept of mode of world-relationship [Modus der Weltbeziehung].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000